Murió el socialismo del siglo XXI


Sábado 6 de octubre de 2007
Diario 2001

Todo lo que proyecta Chávez muere en el vacío, su único objetivo es destruir, pues él no sabe construir. Sus denuedos escoran en sus profundos resentimientos, y sus juicios superficiales sobre todas las cosas, se desvanecen. Posiblemente nunca haya leído un libro completo, ni siquiera los de enseñanza durante su estada en la Academia Militar. Por ello, sus “proyectos” no sirven, no caminan, además de estar acompañado por hacedores de entuertos y no de verdaderos estudiosos y técnicos. Despreciando el conocimiento, las ideas y personas, su “magno” ingenio lo llevó a querer parecerse y a superar a su álter ego Fidel Castro, estableciendo una América latina “socialista” a punta de dólares ajenos. Pero le resulta imposible, de la misma manera como le cuesta organizar un partido único, ni con becas ni con amenazas a los empleados públicos lo alcanzará.

Fuera de las cifras furtivas que da Jorge Rodríguez no hay alguna verdad. Por eso, decimos y dijimos que el problema de Chávez no era teórico, le sugerimos a nuestros ideólogos que asumieran medidas prácticas para “anatematizarlo”, y no le facilitarán las cosas ofreciéndole material imaginativo para forjar sus especulaciones. De marxismo e historia patria sus “luces” no llegan a lo básico, sin embargo a los tontos de su circo los atosiga durante sus largas cadenas.

El socialismo del siglo XXI sucumbió al nacer, sencillamente porque son los mismos postulados del marxismo ortodoxo, sin contener ninguna variante con ese modelo rechazado por la humanidad. Chávez transitoriamente habla de un socialismo bolivariano hasta que abandone el tema, y nos vuelva a plantear su guerra asimétrica contra los EUA.

Son gaseosos sus planes, y las empresas encargadas a sus partidarios nunca cristalizan, así se le agota su turno, muere el tiempo para él y para la disidencia venezolana que, tratará de resistirse a sus pretensiones hegemónicas. Esos si son sus auténticos postulados “teóricos y prácticos”, quedarse para siempre en la presidencia. Ambicionando no salir del pináculo del gobierno después de haber llegado por continuadas casualidades, viéndose consentido por sus alabarderos. Seguirán las discusiones de calle en torno a la nueva reforma comunista, aparecerán más aclaratorias de Cilia Flores sobre los atributos de la propiedad privada, afirmando que subsistirá siendo privada sin serlo. Y el enredo será interminable, igual al cambio de huso horario y la reconversión monetaria.

No variarán en nada las relaciones con Colombia, ni Marulanda entregará los rehenes, Oliver Stone no hará la película sobre el “proceso” y la OPEP se encargó de poner en el tapete mundial que Pdvsa en ningún tiempo cumplió con su cuota asignada de 3.22 millones barriles/día y por eso, se la rebajó a 2.47. Así se aclaran las cosas con hechos, la Pdvsa roja rojita está en menoscabo y los altos precios no le servirán de mucho porque las compras en el extranjero con esos ingresos equivalen al 70% y vendrán triplicados en las importaciones de alimentos, aumentando la escasez e inflación.

Entretanto el socialismo del siglo XXI se esfumó en las testas de los ideólogos, yendo a parar al cesto de la basura, hasta tanto Chávez no les invente otra de las de él.

Es interesante la coyuntura política y se inclina claramente a favor de la disidencia que pudiera aprovecharla quizá con más coraje y menos “ideologías”.

Los espacios se abrirán nuevamente para la disidencia antes de aprobar el régimen su nueva “Carta Magna”, donde la voluntad de Chávez quedará clara, ambicionando no dejar más nunca el Palacio de Miraflores o cualquier otro espacio que escoja como sede del poder central.

El socialismo del siglo XXI, interfecto, no pataleará ni alcanzará más allá de lo que ya pasó, volveremos a las realidades invariables, tratando de articular una disidencia encargada en resistirse a un régimen opresor. Chávez de su parte insistirá con su reforma inconstitucional, intimidando para imponerse como siempre.

Francisco Alarcón
También publicado en la Historia paralela de Argentina- Diario de América en USA - Occidente Liberal de España y,Noticiero Digital y Venezuela Analítica de Venezuela entre otros

1 comentario:

Anónimo dijo...

Oi, achei seu blog pelo google está bem interessante gostei desse post. Gostaria de falar sobre o CresceNet. O CresceNet é um provedor de internet discada que remunera seus usuários pelo tempo conectado. Exatamente isso que você leu, estão pagando para você conectar. O provedor paga 20 centavos por hora de conexão discada com ligação local para mais de 2100 cidades do Brasil. O CresceNet tem um acelerador de conexão, que deixa sua conexão até 10 vezes mais rápida. Quem utiliza banda larga pode lucrar também, basta se cadastrar no CresceNet e quando for dormir conectar por discada, é possível pagar a ADSL só com o dinheiro da discada. Nos horários de minuto único o gasto com telefone é mínimo e a remuneração do CresceNet generosa. Se você quiser linkar o Cresce.Net(www.provedorcrescenet.com) no seu blog eu ficaria agradecido, até mais e sucesso. (If he will be possible add the CresceNet(www.provedorcrescenet.com) in your blogroll I thankful, bye friend).