este país, menos podrán alcanzarlo ahora, cuando éstos empiezan a mermar y
no fueron invertidos para el crecimiento real de la economía. Fábricas
cerradas, disminución de la producción y una economía de puertos han
caracterizado a la "Robolución". La crisis mundial está comenzando, las
ayudas que han otorgado las naciones desarrolladas a sus tambaleantes
empresas no significa una recuperación al corto plazo. Todo tendrá que
replantearse, son muchas las causas que contribuyeron a la caída económica.
El mundo anda maltrecho y habrá que rehacerlo. Buscar acuerdos, ahorrar y
trabajar, en fin, comenzar de nuevo; pareciera que ya lo están
comprendiendo.
Tendrán que estudiar con detenimiento cómo se logran superar las grandes
pérdidas actuales, y definir el nuevo orden mundial. Ya es pasado seguir
pensando como ayer, entre presiones y emotividades bursátiles que al final
no llegarán a nada. Chávez y sus heraldos, quieren engatusarnos preconizando
que aquí no ocurrirá nada, cuando la vulnerabilidad de nuestra economía es
manifiesta, las reservas bajan y el ministro de economía deja entrever
recortes y nuevas medidas, estimando una inflación para el 2009 del 30%. No
hay a quién echarle la culpa, todo el empeño de las naciones está en tratar
de encarar las circunstancias.
Correlativamente se toman las mediadas y asoman los auxilios. Nuestros
ingresos se disipan y la eficiencia de Pdvsa es asaz dudosa, en el momento
se dan cuenta que los recortes deben ser racionales "hasta en la caída de un
gorrión actúa una providencia especial". Pareciera haber llegado la hora de
las salidas y renuncias, cuando nada tenga que ofrecer esta "revolución",
veremos muchos desertores y" arrepentidos". El país puede estar dirigido a
una estruendosa hecatombe social en caso de una escasez pronunciada, falta
de dinero para pagarles a sus legionarios de las misiones, para honrar
deudas con el exterior. Pensar que el oficialismo subsistirá agrupado en una
nomenclatura es difícil. Venezuela no lo tolerará, la propia gente del
oficialismo condena "el comunismo cubano" la exclusión peyorativa que existe
en la ínsula cubana, la ruina de un pueblo sojuzgado durante diez años.
Además, la enmienda que tratará de imponer Chávez, la vemos de muy difícil
alcance. Apurado andan antes de que se acentúen más las penurias. El Estado
de Derecho viene siendo violado desde hace tiempo, faltaría muy poco para
que el cambio autocrático se termine de materializar. Es la semidemocracia
del régimen que empieza hacer aguas. Con silencios y hambre, con listas para
buscar la comida. Venezuela se empobrece vertiginosamente, eso lo saben las
mafias oficialistas. Estamos en bancarrota y rompimos el cochinito de las
reservas internacionales, que acaso durarán no muy largo tiempo antes que
caigamos en el tremedal. La política y economía del 2009 promete ser
distinta; sin ser taumaturgos y viendo los anuncios que nos avizoran el
desastre, lo menos que podemos hacer es contribuir a terminar de despejar la
tragedia. O los venezolanos reaccionan contundentemente rechazando el
"reinado" de un sólo hombre y de un sólo partido, o iremos directos a una
dictadura personalista. Fue denigrante ver la forma cómo los ex funcionarios
dejaron las gobernaciones y alcaldías que ganó la oposición en las
elecciones, el irrespeto a la cosa pública, la burla al pueblo, los
destrozos irrogados a los bienes nacionales que le pertenecen a todos los
venezolanos. En las mismas condiciones debe encontrase el resto de la
administración pública. En manos depredadoras que no respetan nada. Nuestro
porvenir es negro, con menos recursos, difícilmente subsistirán los planes
sociales que vienen repartiendo con limosnas. El país debe protestar,
reactivarse en la calle antes de que todo esté perdido, y seguramente
también se abrirá la brecha para las renuncias, desengaños y saltos de
talanquera. No importa de dónde vengan. Será el momento de salidas y
renuncias. 2009 un año para ser aprovechado cuando la crisis mundial nos
atosigue, mirando los menoscabos a la propiedad privada como la
"expropiación" del Sambil -El Nueva York de los pobres.
Francisco Alarcón
Fuente 2001 - también publicado en noticierodigital.com, analitica.com y
lahistoriaparalela.com (argentina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario