¿Por qué Insulza “reculó”?

Por qué Insulza se retractó de sus declaraciones iniciales cuando ya se había pronunciado en contra de la Ley Habilitante en Venezuela, porqué quienes forman parte de la llamada Mesa de la Unidad Democrática lo hicieron cambiar. La Mesa de la Unidad es otra expresión unitaria de los venezolanos pero no la única e infalible, y debemos estar claros que la Mesa representa quizá a muy pocos, pero los venezolanos en su intento de restituir una democracia plena en el país la aceptamos como una expresión general y no particular.


Aquí la gente salió a votar conscientemente en las últimas elecciones no por los pronunciamientos de los dirigentes de la Mesa, ni quizá por muchos de los nuevos diputados. Pienso que el propósito sustantivo de todos es la unidad, aunque la Mesa pueda ser otro armatoste de los cuales estamos sobreseídos, y la mayoría de los ciudadanos están consciente de que vivimos una emergencia nacional y habrá que preservar esa unidad, fluyendo en las opiniones para que el pueblo madure y los esfuerzos de organización cristalicen, hallándose preparado si la crisis que se avecina es de tal magnitud que no les permite subsistir y la reacción involucrará un cambio de gobierno. Hay planteamientos distintos y distantes en la sociedad civil, entre quienes cavilamos que Chávez dejará de ser presidente cuando se participe unitariamente sin precisar una fecha predeterminada, y otros como la MUD que establecen el año 2012 como una exactitud apodíctica para que se produzca un nuevo gobierno. Esta versión se la llevaron a Insulza sin profundizar en la legalidad o no de la Ley Habilitante que, incapacita entre otras cosas a la iniciada Asamblea Nacional. Usando el pretexto de no oponerse a una Habilitante si era para socorrer a los damnificados, cuando todo el mundo esperaba que la idea de fondo fuera la legalidad o no del instrumento; pues a Insulza no le quedó más remedio que decir que él tampoco se oponía a la Habilitante.

En la carta presentada en la OEA por los parlamentarios pueden encontrarse todos los argumentos que enrumbaron las intenciones en este sentido. Bueno ese ideal llamado la MUD es posible que tampoco exista para el 2012, pero mientras tanto será otro factor de esta sociedad disidente, sin que sus planteamientos se tomen como definitivos y concluyentes, aunque ellos lo crean. No estamos ni a favor ni en contra de la MUD siempre y cuando sus devaneos no lleguen a poner en peligro la honestidad en esta lucha. Mientras tanto a Venezuela tampoco le interesa le apliquen algún aislamiento porque sin tenerlo el régimen está a punto de naufragar por sus propios desempeños, y seguirán siendo nuestros grandes aliados los países vecinos que si practican la democracia. Entretanto, soportaremos a quienes se sientan dueños de la verdad de los venezolanos, que al final será una sola y la legitimidad se recuperará en las calles cuando el pueblo constituidamente tome con seriedad sus privaciones y no permita seguir siendo tratados como los eternos damnificados del comunismo.

El juego se ira cerrando en la medida que pasen los días y los entes que no tengan peso específico quedarán para el recuerdo como tantas otras intentonas fallidas. La unidad hay que resguardarla por encima de todo, y no importa que unos se la arroguen en forma absoluta si bien sea por figuración. En estos doce infaustos años mesas han nacido y fenecido, y “dirigentes” igual los hubo y no duraron ni uno solo por falta de credibilidad, de la misma manera hubo otros que sí le echaron voluntad a la lucha por la libertad yendo a parar a las mazmorras del régimen o aventados al exilio, por cierto sin que ninguna Mesa se solidarizara, por ello, estos entes son de vida efímera.

¿Habrán planteado en la OEA la situación de nuestros presos políticos con nombre y apellido, o los omitirían como lo hicieron aquí? Caso Alejandro Peña Esclusa. En cuanto a votaciones y las proyecciones para el 2012 parece un largo corto plazo y aunque suene a oxímoron, el 2012 está lejos para conseguirle soluciones a tantos problemas que tiene esta nación arruinada y como un proyecto eleccionario es muy corto el plazo. Seria creíble si en esta patria se practicara la democracia con lealtad. Pero las cosas pueden mudar de aires de un momento a otro, y las gestiones que hagan aun por separado los factores de la disidencia tendrán algún valor, a pesar de estar cansados de mesas y burócratas.

Francisco Alarcón

http://2001.com.ve/articulo_opinion.asp?registro=5540

No hay comentarios.: