Quien se endeuda es porque está limpio y sufre de carencias, no hay otra razón para hacerlo. Eso le esta ocurriendo al gobierno en su ineptitud frente a la crisis mundial, tras diez años de despilfarros y de abandono a nuestra industria petrolera. Novedoso para el régimen, y casi común para la mayoría de la población que no conoció nada de esa riqueza petrolera. Sin embargo, Venezuela sigue siendo un país de grandes contrastes con muchos carros de lujo, ciudades intransitables, ricos nuevos, exceso de escoltas para los funcionarios oficiales, aumento de la inseguridad, ladrones por todas partes y en plena ruina, cuestión que el régimen quiere darse por inadvertido y algunos compatriotas también. Ahora, le echan manos a los ahorros del ciudadano común para financiar los "proyectos socialistas", para mantener unas misiones que nunca lograron alcanzar sus fines sociales, y agruparon a una cuerda de vagos, quienes se mantienen subvencionados para aparecer en la escena política con sus atuendos rojos, cada vez que Chávez se lo exija.
El sistema bancario estará subordinado y comprometido con el régimen en estos nuevos préstamos para financiar el déficit fiscal. Sector que por cierto acumuló pingues ganancias en los espacios de la "revolución", apareciendo nuevos banqueros que no se conocían en el oficio. Actualmente ven achicar sus ganancias, como era de esperarse, cuando "el proceso" les implanta cada vez más sus cargas, hasta que definitivamente desaparezcan como entes privados y pasen a manos del Estado, ya insolventes. Pero habrá algo novedoso en estos préstamos, emergiendo un nuevo sistema de cuentas, con un atisbo de todo lo que gasta el régimen y sus empréstitos quedarán como constancia en los montos sustraídos a la banca. Ellos nunca le rindieron cuentas a nadie, por eso, destruyeron el sistema de cuentas nacionales y terminaron con la autonomía del Banco Central. Pocas referencias crematísticas hay del Estado y de sus empresas.
¿Por qué si Chávez no está limpio recurre a los ahorros del público?, dónde están sus aliados comerciales, y el supuesto situado para atender las contingencias, cuando bajaran los precios del petróleo. Pues no lo sabremos, ni la profundidad de nuestra crisis es fácil de determinar. Lo cierto es que la ruina se acentúa más y algunos ciudadanos permanecen impertérritos, cavilando en pajaritos preñados. Es posible que la "revolución" se este jugando una pronta recuperación de la recesión mundial para continuar el festín en el futuro. Cuestión difícil de precisar con una Pdvsa destartalada y en desastre, la salida indudablemente no es la que plantean quienes acabaron con Venezuela. La salida estará en las nuevas generaciones de venezolanos que les duela este país y que no se dejen sobornar por una "proceso" incierto y pícaro. Vendrán tiempos de alta conflictividad, adonde la vida será cada vez más comprometida, donde un bollo de pan costará más que un lujoso vehículo y que deberemos compartirlo, o morir por él. No es posible pensar en una disuasión a quienes se creen amos de esta patria. Aquí habrá que jugarse el todo por el todo, o perderlo todo.
La vida tiene su precio y tiene sus compromisos, nada es gratis aunque así lo hayamos obtenido en ocasiones, actualmente veremos cual será el real precio de los objetos, cuánto cuesta obtenerlos, las prebendas se esfumarán y los medios también. Venezuela está grave y algunos compatriotas no quieren entenderlo, sacándole el cuerpo a la realidad. Se cierra el telón de la "prosperidad" y vienen épocas duras con más inseguridad y anarquía.
Llegó el momento de prepararse para ello, deuda es deuda y nos sustraerán hasta el último realito mientras la escasez e inflación serán incontenibles. Arrasarán con todo por vía de impuestos, o por cualquier otro medio utilizando la violencia. Nuestro mundo exterior se reducirá y los bellos oropeles "revolucionarios" desaparecerán bruscamente, viendo como no alcanza el dinero para mantener todo el boato. Deuda es deuda, y pronto será más devastación. Serán los días… en que las circunstancias nos mostrarán sus acrimonias y la templanza será necesaria para vencer la barbarie.
Francisco Alarcón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario