El término reconciliación va tomando necesidad imperativa en nuestra sociedad para empezar a trabajar por él. Propuesta hecha por el movimiento estudiantil y acogida por todos, incluidos los grupos integrantes del chavismo sin Chávez. En momentos en que la Venezuela de avance quiere abordar su futuro sin más refracciones sociales. Vemos como sectores empresariales siguen pensando en el devenir del país e invierten, gremios que no necesariamente glorifican alguna facción política y pudieran ubicárseles fuera o dentro del chavismo, y para continuar deberá ser en una Venezuela donde se respete la propiedad privada y la libre empresa. Donde no exista un individuo empeñado en enfrentar a los venezolanos entre pobres y ricos, y permitiendo la mayor corrupción jamás observada; donde no se hallen listas excluyentes que, penalicen a los disidentes condenándoles a perder sus trabajos o al ostracismo.
Es ahora, luego de nueve años, cuando se madura la idea de reconciliación, ineludible para reconstruir la patria hoy en desgracia y devolverle su libertad. Debemos comenzar ya, es el período de las definiciones, habiendo tareas primordiales como el rescate de nuestra economía dirigida al fracaso con alianzas bochornosas y nada productivas, penalizar la corrupción que, corroe todos los ámbitos sociales y detener esa inflación generada por el gasto publico.
Venezuela se derrumba y estamos a tiempo de atajarla, la reconciliación esta en pleno progreso, el rencuentro de los venezolanos se hace necesario para evitar que nuestra industria vital Pdvsa termine en manifiesta ruina. Ya vemos la merma en su producción, su administración "arratonada" por manejos deshonestos. La otrora empresa provechosa se disipa después de su traslado a los capo de la "revolución". Igual sucederá con La Electricidad de Caracas, La Cantv y cuanta compañía asuma el Estado en voraz paranoia. El Teleférico de Caracas, inactivo por muchos años, bajo la administración de entes oficiales, fue restituido por la empresa privada y el régimen se propone a revertir esta decisión, haciendo ver que así se beneficiará a los pobres. Una vez inoperantes y quebradas estas empresas, Venezuela será de nuevo un cementerio de chatarras, clamando para que las "reactiven" socios privados. El campo venezolano por donde comenzó Chávez con sus expropiaciones, es actualmente un camposanto, improductivo, sin dueños ni "tenores", todo en el más completo abandono que, también se dilapidó en manos de la corrupción. De allí parte la gran maldición de la escasez de alimentos, sus sitios de producción, acopio y redes de distribución fueron arruinados.
Las Fuerzas Armadas garantes de nuestra soberanía, en este momento están divididas entre improvisados asalariados de una ilusoria reserva popular, y los auténticos profesionales, La anarquía acaba con nuestra institución castrense porque no se respetan los méritos, órdenes jerárquicos y se les quiere trocar en milicianos al estilo del Castro comunismo.
Es acaso este el país que queremos, pues no, por ello, los venezolanos planteamos una reconciliación, con el regreso a la democracia, justicia y paz.
Este breve esbozo puede ser complementado con profusos ejemplos, entre la acracia y la ruina próxima, existen todavía muchísimos razonamientos, pero las acotaciones que hacemos son bastantes para dar un atisbo de la realidad, viendo la intromisión cubana, queriendo pisotear las democracias latinoamericanos, ellos son los presentadores del "socialismo" del siglo XXI, los patriarcas de la violencia continental, procurando enfrentar a los pueblos en guerras fraticidas. De allí la vigencia a la reconciliación de ese movimiento estudiantil que, de sol a sol levanta las bandera de libertad. Volvamos a articularnos por las bases, como siempre lo estuvimos para ser indestructibles ante una dictadura que, intenta arrancarnos a nuestros hijos, enlutando el futuro y entregándole la patria al comunismo. Reconciliémonos en resistencia para vencer a los enemigos de la libertad.
Francisco Alarcón
Diario 2001/Noticiero Digital/ Venezuela Analítica/La historia paralela (Argentina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario