
Diario 2001/Noticiero Digital/Venezuela Analítica
Independientemente como llegara al poder el ciudadano Hugo Chávez, la historia lo juzgará por lo que hizo, por lo que no hizo y por lo que destruyó. Muchas veces hemos pensado como se compilaría la reseña, tratando de ser lo más objetivo posible para imaginarnos los moldes de ese juicio supremo. Será el libertador contemporáneo de la Venezuela desfallecida? será el loco escandaloso que acabó con todo?, no respetando a nadie y terminó… Tratando de entender algo de este proceso en la balanza de la justedad, nos resulta el momento incomodo, para anteponer nuestro criterio. Habrá muestras positivas que puedan acuñársele a Chávez?, seremos tan tercos que Barrio Adentro tendrá sus logros más allá de sus desaciertos?, será verdad que la educación bolivariana es ínclita? Suponiendo que no alcance tales niveles de exactitud, quisiéramos tocar con certeza la cifra justificadora de algo. Pretendemos ver unas cuentas claras de sus obras e inversiones, cuánto cuesta el viaducto de la Guaira hasta ahora, única edificación visible. Las Cuentas Nacionales, no existen al menos para el común de los venezolanos, sus autenticidades son dudosas. No hay un punto de partida ni lo habrá cuando esto acabé, seguramente la reconstrucción de Venezuela plateará un borrón y cuentas nuevas.
Reconstrucción, refundación de un pueblo que se obligará a comenzar de cero. Cuál será el acuse de la historia, la contrabalanza que quizás no vemos o no queremos ver, acaso la habrá.
Ojalá de esta escandalosa administración quede algo perdurable, los peores Gobiernos de esta patria alguna señal dejaron y, no hubo sombra más devastadora de la capital que el terremoto de 1812; cincuenta años pasaron para su reconstrucción, en este caso fue una inclemencia de la naturaleza, y Nicanor Bolet Peraza lo recoge en sus Crónicas. Pero estamos hablando del presente que, no es subrepticio para el resto del orbe. Los disparates del Gobierno son del conocimiento universal, y los viajes de Chávez impresionan tanto por su irrealidad como los de Gulliver, sin ser relatos esmaltados por el genio de la literatura.
Qué pasará con Lula, Kirchner, Evo Morales los mas cercanos vecinos que participan en esa rumba sorprendente de millones de dólares, impulsada por Hugo Chávez. Hablar de Cuba no vale la pena conociendo su desperdicio y dispensas maléficas. Pero la aristocrática argentina, o el poderoso Brasil, acompañando esta tragicomedia serán objeto de revisión. Mañana la historia juzgará a Chávez y qué ocurrirá con sus satélites. Si Chávez lo hizo bien, todos saldrán encumbrados y si las cosas son como las vemos actualmente los venezolanos, dónde irán a parar esos individuos. Cuál será el juicio, dirá los neo-libertadores de América o los hampones de América. Vaya usted a saber, pero es interesante ir pensado en ello, porque Chávez esta jugando con el patrimonio y sustento de un pueblo. No se darán cuenta de la miseria imperante en Venezuela los embajadores de esos países, a pesar de los oropeles que muestra la corrupción en vehículos de lujos y otros boatos? El contraste existencial de la Venezuela que muere y se desangra en las calles, la pobreza manifiesta en cualquier camino de este país, “los perros hambrientos” merodeando todos los espacios. Qué será lo que ocurre y no ven, queriendo vivir nuestros vecinos cómplices de las “glorias” de Chávez o de sus desafueros.
Venezuela envilecida con los derroches de la nueva “boliguesía” revolucionaria, y Brasil creciendo junto a Argentina a costillas de la ruina y miseria de un pueblo. Puede haber justicia alguna, cuando el tren de la historia le toque retomar los rieles de lo que aquí ocurrió, y en este momento sucede ante la mirada impertérrita de algunos venezolanos que, especulan con idénticas miserias de los “socios” externos de la revolución? Será Venezuela el imperio que describe Chávez o el acabose del horror que, percibimos los ciudadanos decentes, sin el menor deseo terrenal de usurpar nada, en atención a nuestra libertad y gentilicio decoroso.
Francisco Alarcón /Venezuela